ANTECEDENTES DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Entre los precedentes del desarrollo sostenible
debemos mencionar la visión del hombre minero en la época de los 70 exponiendo
que se debía dominar la naturaleza, contrario a esto la observación del
aprovechamiento racional que conduce a la integración de
sistemas de renovación y explotación, y el
conservacionismo que rechaza toda idea de aprovechamiento.
De los hechos que intervienen en la formación del
desarrollo sostenible son las conferencias y reuniones con temas de base como
la protección del medio ambiente, reconstrucción, prevención de la
contaminación, desconfianza de la energía atómica, contaminación industrial,
desarrollo económico, aprovechamiento de los recursos naturales, conservación
del medio ambiente, políticas de degradación y recuperación con determinados
mas importantes y resultados como la Deuda ecológica, la creación de UICN Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Áreas Protegidas), PNUMA
Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente y ONG’s Ambientales.

El tema de la deuda ecológica es a causa de la
degradación ambiental que se produjo por la propuesta de industrialización de
los países subdesarrollados, dado esto fue revocado por el equilibrio de la
deuda externa de estos países balanceados con la deuda ecológica. Con estos
aportes en los años 70 se da paso al termino Ecodesarrollo introducido por
primera vez por Ignacy Sachs, consultor de Naciones Unidas, este término
es la relación entre temas de medio ambiente y desarrollo, es el termino de
desarrollo socialmente deseable, económicamente viable y
ecológicamente moderado. En los años 80 se dio una serie de movimientos
negativos para el medio ambiente y los países subdesarrollados con los
temas de la crisis económica, degeneración del medio ambiente y la confirmación
de la reducción de la concentración de ozono y adelgazamiento de la capa de ozono
que fue evidenciada principalmente sobre la Antártida a partir de 1984.
En los años 90 se dio lugar a la cumbre de la
tierra en el Rio de Janeiro donde se aprobaron
documentos producto de esta conferencia, documentos como la
Carta de la Tierra, La Agenda 21, Convenios de Diversidad Biológica,
Acuerdo sobre el cambio climático y la Declaración de los
principios sobre los bosques.
CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD:
Es el equilibrio de una especie con
los recursos de su entorno. La sostenibilidad consiste en satisfacer
las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades
ELEMENTOS
DE SOSTENIBILIDAD:
Sostenibilidad
fuerte: Del
sistema ecológico No se puede tocar los recursos, su agotamiento
significa una pérdida irreversible del bienestar social.
Sostenibilidad débil: Del sistema humano, los recursos
naturales y servicios pueden ser sustituidos por capital manufacturado.
Sostenibilidad
del sistema socioecologico: Sostener el mejoramiento.
La condición humano con un uso racional de los recursos.
CONCEPTO
DE SUSTENTABILIDAD:
Se refiere a la forma en que los sistemas biológicos se mantienen
diversos y productivos a través del tiempo. Para la humanidad, es el potencial
para el mantenimiento a largo plazo de su bienestar, que a su vez depende del
bienestar del mundo natural y del uso responsable de los recursos naturales.
CONCEPTO DE AMBIENTE:

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE:
Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,
agua y aire) y abióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario