Minería: ¿Despojo
y Daño ambiental?
En el Pacífico colombiano se ha venido
realizando principalmente una actividad minera artesanal que ha involucrado a
la familia. Sin embargo, en los últimos años la llegada de retroexcavadoras,
dragas y dragones ha cambiado la relación con el territorio y dramáticamente el
paisaje. La contaminación con mercurio y cianuro está produciendo daños en las
fuentes de agua, en el aire y en la vida animal y humana. Se resalta el caso
del corregimiento de Zaragoza ubicado en el río Dagua.
Los pueblos indígenas del Chocó están
viviendo una segunda conquista y colonización armada que está entrando a
saquear sus territorios, presionando los procesos de consulta previa por vía de
la militarización, el desconocimiento de los derechos constitucionales y el
abandono del Estado para lograr el desarraigo territorial de los pueblos que
allí habitan.
la mayoría de los planes de desarrollo
directamente afectan en un 100% a la población rural, indígena y afrocolombiana,
en regiones como el Pacífico en donde por metro cuadrado se encuentran de dos a
cinco planes de intervención en materia de infraestructuras y explotación de
recursos de diferente índole como mineros, marinos, petroleros, madereros, de oxigeno,
hídricos, energéticos, ganadería extensiva, turismo, agrocombustibles, entre
otros.
En la actualidad según informes del
año 2009 de la consejería de territorio de la Organización Nacional Indígena de
Colombia ONIC, existen hasta la fecha 31 títulos mineros que afectan 22
territorios indígenas otorgados por las Autoridades mineras para la explotación
de diferentes gamas de minerales, la mayoría de estos títulos se encuentran en
medio de territorios indígenas y afrocolombianos por lo cual urge una necesidad
muy grande para que se reactiven las mesas interétnicas para la resolución de
estos conflictos territoriales con la política minero energética del país.
Impactos
de la minería en la comunidad:
Se destruyen áreas
turísticas, se producen conflictos por los derechos de utilización de tierras, se producen asentamientos
humanos ocasionando una problemática social. Por la contaminación del suelo y el agua se disminuye el rendimiento de las
labores de agricultores y pescadores. Se provoca un impacto económico negativo
por el desplazamiento de otras actividades económicas locales.
Impactos ambientales de la actividad minera:
- Modifica gravemente la morfología de la superficie El entorno queda transformado radicalmente, muchos lugares pierden su atractivo y también se ve afectado por los fuertes ruidos de las maquinarias trabajando.
- El aire queda contaminado por todo tipo de impurezas como combustibles muy tóxicos y polvo al igual que con gases de cianuro, dióxido de azufre, mercurio.
- En la superficie del agua se forma una capa de sedimentos con residuos sólidos, también se puede encontrar en el agua residuos líquidos, lubricantes, combustibles y reactivos químicos.las aguas subterráneas o freáticas se contaminan con sales minerales provenientes de residuos, aceites usados, reactivos, lluvia contaminada.
- Se elimina el suelo de la sección explotada y se reseca en las zonas aledañas afectando a las actividades agrícolas y agropecuarias.
- Los animales se alejan perturbados por el ruido y la contaminación del agua, suelo y aire. La vida acuática es envenenada por los reactivos residuales.
- la vegetación es eliminada.
- Puede causar impactos sobre el microclima y las aguas estancadas producidas por la actividad minera generan patógenos.
Impactos
en la salud:
Todas las fases y todos los tipos de
actividad minera tienen impactos serios en la salud humana. Estos impactos
están estrechamente relacionados con los impactos ambientales. El polvo y la
contaminación del aire ocasionan enfermedades respiratorias e irritación de los
ojos y piel, especialmente en los niños. Frecuentemente se envenena el agua
potable y de riego, a veces por siglos. El agua contaminada con sustancias
tóxicas, como el mercurio, plomo, arsénico y cianuro, puede ocasionar una
amplia variedad de enfermedades graves, incluyendo el cáncer y defectos
congénitos.
Otros Impactos negativos:
Además de los ejemplos anteriores, un proyecto minero puede resultar a menudo
en:
• Aumento de la delincuencia
• Tráfico de tierras
• Desalojo de cientos de familias
• Militarización y presencia de grupos
armados
Para mas información visita: http://convergenciacnoa.org/files/Pacifico%20Territorio%20de%20Etnias.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario