lunes, 22 de abril de 2013

Parcial, Problemática ambiental de los humedales en Bogota


1. Describa la conceptualización de una política ambiental a nivel nacional o distrital


POLÍTICA DE HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL

¿Qué es un humedal?
Un humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuático y terrestre, con porciones húmedas  semihumedas y secas, caracterizado por la presencia de flora y fauna de una manera muy singular.

Los humedales la ciudad de Bogotá son ecosistemas de gran importancia biológica, social, cultural y dentro de la estructura ecológica principal hacen parte del sistema de áreas protegidas, entendida como “el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural”, cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la evolución de la cultura en el Distrito Capital.

Desde principios de los años 90’ el tema de los humedales en Bogota se a tratado con  una gran importancia, desde entonces han participado instituciones del orden social, distrital y nacional. De esta forma la SDA (Secretaria Distrital de Medio Ambiente)  viene trabajando en la definición de directrices para orientar y regular la actuación en los humedales y, en consecuencia, en intervenciones biofísicas para su recuperación. Y es asi como en el año 2004 se inicia el proceso de Construcción Participativa de la Política de Humedales del Distrito Capital.

Este proceso concibe la Política de Humedales como un acuerdo público entre los distintos actores sociales, en torno a la conservación de los humedales como ecosistemas estratégicos.

Una política ambiental es el grupo de impulsos políticos para mantener, cuidar y preservar el medio ambiente equilibradamente, igualmente identifica la ubicación y dirección de los problemas ambientales. La política ambiental de humedales de Bogotá tiene como compromiso principal el ajuste permanente de la gestión pública de la protección y conservación de los humedales con un marco de referencia que busca orientar el propósito común de crear o formar de los humedales una malla de áreas naturales protegidas, esta política como todas las ambientales tiene como labor proponer soluciones a largo y a corto plazo del problema de los humedales en Bogotá

En desarrollo de la implementación de la política, se ha avanzado en acciones de educación ambiental y participación comunitaria.Así mismo, a partir del 2007, y con base en la normatividad expedida por el MAVDT, se ha trabajado en la formulación de los planes de manejo ambiental de los trece humedales declarados Parques Ecológicos Distritales, de los cuales se encuentran aprobados a la fecha los de Tibanica, Córdoba, Burro y Techo. Estos planes de manejo, elaborados en concordancia con las estrategias planteadas en la política, definen los proyectos para la recuperación de los humedales a corto, mediano y largo plazo.

2. Realice un mapa conceptual con el alcance los objetivos y las estrategias de la política escogida.




3. En un cuadro sinóptico resuma las metas y actividades de la política.


4. Describa una problemática ambiental a nivel nacional o distrital que tenga relación con la política analizada.

Como problemática ambienltal a nivel de los humedales se plantea la construccion y urbanizacion legal e ilegal en los alrrededores de los mismos.

Históricamente, los humedales se han visto afectados por la acción humana, reduciendo drásticamente su superficie desde hace ya varias décadas. Esta situación se ha intensificado en la medida en que ha aumentado el requerimiento de espacio para nuevos usos del suelo, principalmente urbanos.

El impacto de las actividades humanas en estos ambientes ha sido diverso, y en algunas casos, los daños provocados son irreversibles debido a los procesos de urbanización y crecimiento no planeado, la alteración física del sistema hidrológico, la deforestación de áreas para uso agrícola y ganadero,  la introducción de materiales tóxicos,  y la introducción de especies exóticas.


Este problema afecta y ha afectado a los humedales durante toda la historia de nuestra ciudad. Constructoras legales y con permisos ambientales construyen sobre humedales reconocidos por el Distrito. Un ejemplo de esto son las torres de edificios que construyo  AR Construcciones en el humedal el Jaboque en una zona que era de altísima biodiversidad y de anidación de la tingua pico verde en peligro de extinción. Además en la zona se siguen construyendo grandes proyectos de vivienda.

A pesar de los esfuerzos que las administraciones y los líderes comunitarios de los humedales han realizado para sensibilizar a la comunidad con respecto a la necesidad de proteger estos hermosos ecosistemas, aun sigue siendo una gran problemática que no ha sido fácil de suplir, puesto que  la venta y apropiación de estos lotes, formales e informales han sido la gran causa de este deterioro ambiental.

Es por esto que sin importar la alta productividad natural de estos ecosistemas y sus innumerables beneficios, los humedales hoy en día, siguen siendo el refugio de muchas familias, las cuales vierten sus aguas residuales a nuestros humedales, trayendo como consecuencia, que estas aguas residuales sean vertidas directamente al suelo natural, ocasionando una serie de problemas al medio natural.

5. Relacione la problemática descrita, con las metas y actividades de la política analizada.


La  política de humedales de Bogotá al aplicar sus estrategias como la de mantener una investigación de acción participación con el enfoque de los humedales, se encuentra con problemáticas como la construcción de urbanizaciones en estas áreas, porque no se tienen actos de sensibilización ecológica sobre los humedales  y emplea su estrategia de manejo y uso sostenible que lleva a cabo al cumplimento de varias metas,  como las de  constituir los riesgos que puedan alterar las características y funciones ecológicas de los humedales, establecer condiciones de uso y manejo sostenible de la parte de diversidad biológica,  patrimonio arqueológico y cultural,  estas darían paso a la meta de proponer y orientar el uso social de los humedales de Bogotá pero valorando los atributos y funciones para la orientación a la conservación y sostenibilidad para que los humedales de Bogotá se beneficien con los planes de manejo ambiental e instituirlos como áreas protegidas para regulación y administración de estas para su conservación total. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario