viernes, 24 de mayo de 2013

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA O CIUDADANA

La participación comunitaria es el trabajo de participación activa de las diferentes organizaciones, individuos y entidades de los diferentes sectores que hacen parte de la comunidad, en esta actividad se comunican las decisiones de colaboración que tiene el pueblo para que con la responsabilidad, se desarrolle la mejora integral de salud, educación, recreación y seguridad.
La participación comunitaria entiende principalmente a la ciudadanía  como el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan, esta idea es modificada al desarrollo de cada sociedad. Thomas Humphrey Marshall Fue un sociólogo inglés, que escribió sobre el concepto de ciudadanía, habla que solo son ciudadanos los que gozan y tienen el desarrollo de tres clases de derechos:
  •  Derechos civiles: radican en la efectiva igualdad de todos ante la ley. Están formados por el conjunto de libertades del individuo: libertad de expresión, de pensamiento. religiosa y a la propiedad (entre otras).
  •  Derechos políticos: establecen las formas de participación política, como el derecho al voto o a ser elegido como cargo público (concejal, diputado, senador, etcétera).
  • Derechos sociales: son aquéllos que se desprenden del solo hecho de pertenecer a una comunidad, de ser miembros de la sociedad, como el derecho a la educación, a la sanidad, a la jubilación, a la vivienda o a las pensiones.
De esta forma la participación comunitaria se vuelve en un conjunto más grande en el que el ciudadano es el principal protagonista, dando así sus ideas a la democracia de su comunidad,  dando el concepto exacto de democracia del que es un Gobierno del pueblo para el pueblo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario